Estimados clientes,
Recientemente se ha publicado que Economía estudia inyecciones directas a las pymes y los autónomos durante cinco meses destinadas a sostener negocios viables y en tal sentido negocia con Bruselas y con la banca las fórmulas para drenar ese dinero a los negocios más castigados por la pandemia -bares, restaurantes y pequeños comercios, entre otros ámbitos-.
El periodo de cinco meses se ha determinado por el Gobierno pensando en el calendario de vacunación y la menor incidencia del virus al término de ese plazo. El plan de Moncloa es salvar compañías viables, acreditando, con datos bancarios, que registraron resultados positivos en 2019 para evitar que los fondos vayan a empresas zombis en detrimento de compañías saneadas. Las ayudas que Moncloa baraja oscilan entre el 70% y el 75% de la facturación registrada por el negocio en 2019 prorrateado por los cinco meses contemplados, según explican a elEconomista fuentes bancarias.
Las inyecciones que prevé el Gobierno podrán canalizarse a través de un vehículo directo como un cheque a fondo perdido o a través de un fondo público con créditos participativos, u optarse por ambas vías.Este plan se está negociando ya con el Banco de España y las instituciones financieras para ver cómo se articulará. Y poco más. Calviño no quiso desvelar si las ayudas consistirán básicamente en algún tipo de condonación de parte de los créditos ICO, quizá con alguna fórmula que permita capitalizar esa deuda condonada.
A la hora de otorgar esas ayudas, será clave discernir entre las compañías viables pero con problemas de liquidez por el coronavirus, de las llamadas firmas zombis, que subsisten con los estímulos del Gobierno y la banca, pero con dificultades de supervivencia. Para ello, los bancos tendrán que analizar el riesgo de cada compañía caso por caso, como han hecho con los avales ICO.
Les seguiremos informando a este respecto, y así mismo informarles que periodicamente publicamos las Newsletters de mayor interés en nuestra WEB.
Reciban un cordial saludo,